Buscar este blog

martes, 23 de septiembre de 2014

Bancos y burgueses: el surgimiento de un nuevo mundo

La burguesía ayudó a la creación de Ciudades
La burguesía es considerada como la nueva clase social que surgió con el fin de la Edad Media, Se trató de una clase de campesinos, artesanos, y comerciantes que emergió en las antiguas ciudades feudales con  cierto poder económico que poco a poco se transformó en poder político, Consiguió adoptar el nuevo sistema comercial que facilitaría la apertura económica y logró establecer un tipo de comercio más equitativo.

La burguesía no estaba ligada a un feudo,
por lo que era libre
Hasta antes de la aparición de la burguesía, el modelo de producción feudal acaparaba el escenario. Aquellas personas que para salvarse del vasallaje huían a otras ciudades y se convertían en "hombres libres" podían experimentar nuevas oportunidades de trabajo que generalmente se relacionaba con el comercio.

En este contexto surgieron los jornaleros, hombres que no disponían de tierras propias o concedidas por algún señor feudal y buscaban la manera de subsistir.

Conforme las rutas comerciales se expandieron, se desarrolló un tipo e intercambio que promovía la movilidad tanto de mercancías como de dinero; esto provocó la aparición de bancos, prestamistas y todo tipo de nuevas asociaciones destinadas al manejo de la nueva economía.

Rutas de comercio entre Europa y Asia
Una vez que el grupo burgués afianzó su capacidad económica, buscó presionar a quienes ostentaban el poder político (la nobleza) para que el camino a la apertura comercial fuese sencillo. Las alianzas entre los monarcas y los reyes se volvieron cada vez más comunes, pero no para la guerra como en la Edad Media, sino para crear una apertura económica y proteger a los comerciantes de cada país.
¿Sabías qué...? Con la burguesía también surgieron los Bancos, los cuales se llamaron así porque el banquero se sentaba en un banco

lunes, 22 de septiembre de 2014

La "salvaje China" y otros lugares maravillosos

Durante la Edad Media hubo algunos viajeros que se aventuraron a explorar los territorios desconocidos de Asia, considerados bárbaros y peligrosos por muchos. Para su sorpresa, los que encontraron estaba muy lejos de ser bárbaro.

En Asia los viajeros europeos conocieron tres poderosos imperios: el Imperio Otomano, el Imperio Mogol y el Imperio Chino.

Extensión  territorial del Imperio Otomano cerca de su fin
 El Imperio Otomano,fundado en 1299 por Osman I, se extendía en tres continentes: Europa, Asia y África, siendo su territorio principal Anatolia, hoy Turquía colindaba con el Imperio Romano de Occidente en la zona de los Balcanes. Posteriormente conquistaron Constantinopla en el año de 1453, dando fin a la Edad Media.
A continuación encontraras dos videos con más información sobre este imperio y su cultura 




Extensión territorial del Imperio Chino
Otro de los grandes imperios de Asia fue el Chino, de donde los comerciantes europeos traían muchas cosas maravillosos. Este es el imperio más antiguo de los tres. Fue fundado en 5 000 a. C., por Quin Zhi Oan, quien se hacía llamar "El Hijo del Cielo". La cultura China se hizo famosa en Europa gracias a Marco Polo, quien escribió en su libro sobre los grandes inventos de aquel país, como: el dinero, la escritura, los canales y carreteras, la brújula, el papel, la imprenta, el ábaco, a pólvora y la seda.

A continuación encontrarás más información sobre esta maravillosa cultura.

Crecimiento del Imperio Mogol entre 1526 y 1707
Por último, en Asia, los Europeos descubrieron el Imperio Mogol, fundado en 1526 por Babur. Este imperio dominó el territorio que hoy conocemos como la India hasta 1857. El Imperio Mogol fue establecido por varios grupos  de mogoles, persas, turcos y afganos que invadieron la India unificados por un líder musulmán. 
Taj Mahal
Los mogoles fueron grande arquitectos, comerciantes y escritores. La consolidación del imperio comenzó a mediados del siglo XVI, gracias a su sistema de gobierno, en el cual, los funcionarios eran elegidos con base en sus habilidades y no en su clase social.
Dentro del imperio Mogol se tenía como religión oficial el islam, sin embargo también se practicaba el hinduismo.

Con respecto a la economía, el Imperio Mogol tuvo una gran apertura comercial, es decir que comerció con los europeos 


¿Sabías qué...? El Taj Mahal es una tumba que construyó el rey de los mogoles para su esposa y que lo que normalmente vemos en las fotografías es "el patio trasero" del edificio. Esta que vez aquí es la entrada de la tumba.

domingo, 21 de septiembre de 2014

¿Cómo se escribe la historia?

Historia es una materia que todos llevamos en el colegio, pero alguna vez te has preguntado, ¿cómo conocemos lo que sucedió hace cientos o incluso miles de años?

Al igual que cualquier otra ciencia, la Historia es realizada por hombres,  a quienes llamamos historiadores, quienes se dedican a investigar y escribir las historias que leemos en los libros.

Para realizar su trabajo, los historiadores deben reunir toda la información disponible sobre un tema, sin embargo, a diferencia de nosotros, ellos no consultan libros, sino archivos.


En los Archivos, los historiadores consultan los documentos sobre la época que están estudiando, esos archivos pueden ser cartas, diarios, documentos de estado, pinturas, notas periodísticas, estadísticas económicas de la época, y en algunas ocasiones las publicaciones de otros historiadores que han trabajado el mismo tema.

Hay veces en que los historiadores están investigando una época de la que no se tienen registros escritos, por ejemplo las culturas antiguas del mundo, en esos casos, los historiadores tienen que sacar deducciones de los restos humanos, cerámica y edificaciones que encuentran de esas culturas. En esos casos a los historiadores también se les llama arqueólogos.

Una vez que tienen todos los datos posibles del tema que están investigando, los historiadores deben decidir cuales datos son importantes, clarificarlos y darles una interpretación, de acuerdo a las diferentes corrientes que se usan para escribir la Historia.

Debido a que los historiadores dan su interpretación de los hechos históricos, puede haber diferentes "versiones" de lo que sucedió en un momento del tiempo.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

El Señor Millón.

Marco Polo
Quiero hablaros de aquel extraordinario viajero veneciano que fue Marco Polo. Digo viajero porque él no fue un explorador en el puro sentido de la palabra, ya que todos los viajes que llevó a cabo habían sido ya realizados por muchos otros, como, por ejemplo el musulmán Ibn Battuta y los frailes franciscanos  Giovanni da Pian el Carpine y Gugliermo di Rubriquis, sólo por citar a los más famosos. Pero a diferencia de los otros, Marco Polo tuvo el mérito de escribir minuciosa y fielmente los lugares usos y costumbres de muchos pueblos e los que en Occidente no se había oído hablar nunca, revelando un mundo nuevo y abriendo camino para los futuros exploradores de aquellos lejanos países.

Marco Polo ante Khan Kubilay. Pintado por Tranquillo Cremona
Marco era hijo de Nicolás y sobrino de Mateo, dos animosos comerciantes venecianos que ya se habían aventurado en el corazón del Asia central para comprar joyas, especias y seda, y habían residido por largo tiempo en la corte del gran Khan Kubilay, recibiendo benévola acogida. El Khan les había rogado que volvieran a visitarle, llevándole “cien hombres de cultura” seleccionados por el Papa para que les enseñara las artes y las ciencias de la lejana Europa. 

De vuelta a su patria, los Polo supieron que el Papa había muerto y como la elección del nuevo pontífice iba para largo, después de dos años de espera, reemprendieron el camino de Oriente llevando consigo a Marco, con 17 años, y dos frailes.

La ruta de los viajes de Marco Polo
A través de Persia, siguieron el camino de las montañas, penetraron en el desolado Pamir –el techo del mundo-, se adentraron en el alto desierto hasta Kaschgar, en la falda del Tíbet, y de allí, siguiendo la ruta de las antiguas caravanas, llegaron a China después de casi cuatro años de viaje, durante los cuales había anotado minuciosamente en su diario las mil peripecias y los mil peligros afrontados.

El Gran Khan simpatizó en seguida con aquel joven de aire inteligente, le colmó de honores y después de haberle confiado el gobierno de la ciudad de Yangchow durante tres años, lo envió en varias misiones diplomáticas a Birmania y a los confines de la India. 
Templos de Bagan, Birmania.

Marco viajaba, aprendía las lenguas y anotaba todas las cosas maravillosas que se presentaban ante su mirada fascinada; caminos amplios cartas de crédito, rondas nocturnas de policías, grandes caminos elevados, puentes tan altos como para permitir el paso de las naves. Y se dio cuenta de que, la “salvaje China” había alcanzado un nivel se civilización todavía desconocido en Europa.
Puente de la Antigua China

Y mientras tanto su padre y su tío continuaron enriqueciéndose, traficando en los más variados comercios. 

Transcurrieron así diecisiete años, al cabo de los cuales el soberano de Persia, sobrino del Gran Khan Kubilay, hizo saber a su tío que se había quedado viudo y le rogó le enviara una nueva mujer. El Khan eligió una chinita de diez y seis años de edad, y de la encomendó a Marco Polo para que la llevara a su destino con una flota de 14 naves y una escolta de 600 hombres. El viaje duró cerca de dos años, y cuando llegaron a su destino, supieron que el prometido esposo había muerto.

Pero la princesa no quería entender que todo aquel viaje fuese para nada y pensó que ya que había llegado hasta allí para casarse, daba igual pues hacerlo con el hijo del difunto. ¿Y los Polo?, bien. Los Polo desde Persia volvieron a Venecia después de una ausencia total de veinticuatro años. Inútil decir que Marco no paraba de contar las cosas que había visto y eran tan maravillosas que parecían increíbles así que sus conciudadanos le dieron el sobrenombre de “señor el Millón”, considerándolo exagerado, fanfarrón, sin embargo, las exploraciones realizadas años después, confirmaron la verdad de su historia
Los Polo parten de Venecia
"Li Livre du Graunt Caam",  Johannes (1400)
Biblioteca Bodleian, Oxford

Tomado de: Frugis, S. (1975). El Mundo del Saber: Las grandes aventuras. España: Organización Editorial Novaro.

La Edad Media Europea

La Edad Media es el nombre que han dado los historiadores al periodo comprendido entre la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476, y la Toma de Constantinopla por los turcos otomanos en el año de 1453.

Extensión del Imperio Romano
Hasta el año 476, el Imperio Romano controlaba la mayor parte de Europa, sin embargo, su gobierno cayó presa de los bárbaros, y los territorios que antes eran seguros comenzaron a se invadidos y saqueados al norte por los vikingos y al sur por los turcos.

Esquema de la composición de un feudo
Debido a esta situación, los campesinos de la Edad Media comenzaron a agruparse en poblados cerca de los castillos, pasando al servicio de los SEÑORES FEUDALES,  propietarios de grandes extensiones de tierras llamadas FEUDOS; mientras que los campesinos fueron llamados vasallos.

Coronación de Carlomagno
Los feudos originaron una nueva forma de vida basado su economía en la producción agrícola y ganadera de cada feudo. Gracias a los feudos también se gestó un nuevo orden social, con un rey a la cabeza. A partir del año 768, ese rey sería Carlomagno, quien con ayuda de la Iglesia Católica instituiría el Imperio Carolingio, el cual desde su coronación y hasta alrededor del año 1056 controlaría la mayor parte de los antiguos territorios romanos.

Pirámide social medieval
En el siguiente nivel de sociedad medieval, se encontraban los señores feudales y los altos jerarcas de la Iglesia Católica, es decir, los Cardenales y los Obispos. Finalmente, se encontraban los caballeros y  sacerdotes, y por último los campesinos que cultivaban la tierra, de quienes dependían todos en la sociedad medieval para sobrevivir.
Iglesia de Nuestra Señora de Poitiers, Francia
Durante la Edad Media, todos los aspectos culturales de la sociedad estuvieron ligados a una de las principales instituciones de control: la Iglesia Católica. En esa época, los libros eras escritos a mano en los monasterios, y un monje podía tardar meses en completar el copiado de un libro; las mayores construcciones eran iglesias, adornadas por pinturas y esculturas.

A la época feudal, los historiadores la han dividido en 2 etapas para poder estudiarla: alta y baja.  La Edad Media Alta, abarca del 476 al 1056, y se denominó así porque las condiciones sociales, políticas y económicas que describimos arriba eran más fuertes, y mayor peligro eran las invasiones y la hambruna. Mientras que a la Baja Edad Media, se le llamó así, debido a que se registró una disminución paulatina en las condiciones feudales, así como también, el fin del Imperio Carolingio, el cual dio paso a la formación de pequeños reinados.